• Con más de 110 beneficiarios directos, finalizó la implementación del proyecto “Fortalecimiento de organizaciones y mejoramiento de la calidad de vida de jóvenes y mujeres, mediante la dotación de espacios culturales y de unidades empresariales en la comunidad de Cristo Rey”, adelantado en Pamplona, Norte de Santander, por la Fundación Sacyr y Ayuda en Acción.
• Durante seis meses se desarrollaron acciones de apoyo social, capacitaciones y entrega de capital semilla para distintas organizaciones y mujeres empresarias del municipio del área de influencia directa al proyecto de infraestructura Pamplona-Cúcuta.
• Durante el 2022, la Fundación Sacyr y Ayuda en Acción continuarán con el desarrollo de proyectos como este que nos permitirán seguir aportando al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
Fundación Sacyr y Ayuda en Acción entregaron los certificados y el capital semilla para más de 40 mujeres emprendedoras que hicieron parte del proyecto “Fortalecimiento de organizaciones y mejoramiento de la calidad de vida de jóvenes y mujeres, mediante la dotación de espacios culturales y de unidades empresariales”, cuyo objetivo principal fue el de contribuir a la cohesión social y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comunidad de Cristo Rey en Pamplona, Norte de Santander.
“Proyectos como estos nos llenan de orgullo, porque sabemos que no solo traemos progreso a la región con el desarrollo de infraestructura vial, sino que además ayudamos a las comunidades del área de influencia, impulsando sus proyectos, construyendo un futuro con oportunidades”, aseguró Santiago Erans, director corporativo país de Sacyr en Colombia.
El proyecto que tuvo una duración de seis meses e inició con la entrega de dotación para la Asociación de Mujeres, quienes trabajan en temas de formación en empoderamiento femenino, prevención de violencia basada en género -VBG- y desarrollo socio-empresarial; así como a la Fundación Dharma, que adelanta acciones con niños, niñas y adolescentes, en resolución pacífica de conflictos, refuerzos escolares, uso adecuado del tiempo libre, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, además de proyectos de seguridad alimentaria a partir del montaje de huertas comunitarias.
Además, un grupo de más de 45 mujeres participaron en jornadas de capacitación en temas relacionados con empoderamiento, mercadeo y finanzas; con el fin de fortalecer sus competencias para el crecimiento de sus iniciativas productivas, con las que contribuyen a la economía familiar. Parte de este grupo de mujeres recibió un capital semilla compuesto de insumos, maquinaria e implementos que les permitan desarrollar sus actividades de mejor manera.
Durante el 2022, la Fundación Sacyr y Ayuda en Acción continuarán con el desarrollo de estos procesos a fin de seguir contribuyendo con la construcción de oportunidades y un futuro mejor para las comunidades del área de influencia del proyecto vial Pamplona – Cúcuta.
Sacyr es una compañía global con presencia en 20 países y con más de 45 mil empleados en el mundo. En Colombia tenemos presencia desde 2012 con nuestras tres líneas de negocio en Ingeniería e infraestructuras, Concesiones y Servicios. Actualmente adelantamos la ejecución de proyectos en el territorio nacional.
En Sacyr también contribuimos al progreso y bienestar de las comunidades donde llevamos a cabo nuestras actividades por medio de nuestra Fundación. A través de la Fundación Sacyr desarrollamos un amplio abanico de iniciativas dentro del ámbito social que pueden agruparse en dos categorías: impulso a la innovación y la acción social.
Desde 1981, en Ayuda en Acción centramos nuestros esfuerzos en acompañar a las personas desde su infancia hasta que sean capaces de tomar las riendas de sus vidas y transformar sus comunidades. Defendemos y actuamos por el derecho a la autosuficiencia de todas las personas en todos los lugares del mundo. Actualmente, apoyamos a más de 1,2 millones de personas y trabajamos por un presente digno y un futuro con oportunidades en 23 países de África, América Latina, Asia y Europa.
En Colombia estamos presente desde 2006 en zonas rurales dispersas de siete departamentos. Aspiramos a una Colombia sin pobreza, exclusión y desigualdad. Un país donde las personas se ayuden unas a otras, disfruten plenamente de los derechos humanos y participen a través de procedimientos democráticos en las decisiones que afectan a sus vidas para ser así los protagonistas de su propio desarrollo.