• Asistencia sanitaria

Conoce un poco más en qué consisten los trastornos de conducta alimentaria

Ésta fue la temática de nuestro último WeRSocial del año, en el que contamos con la participación de la directora de la Fundación FITA, Raquel Linares, y con Paula Almudevar, voluntaria y paciente recuperada.

La semana pasada, con motivo de la celebración de la III Semana de la Fundación Sacyr, celebramos el quinto y último WeRSoCial de este año dedicado a los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), que pueden llegar a convertirse en una enfermedad.

El encuentro fue presentado por el director de la Fundación Sacyr, Pedro Alonso, en el que participaron Raquel Linares, psicóloga clínica y directora de la Fundación FITA (Fundación Instituto Transtornos Alimentarios) que trabaja en la prevención y promoción de la salud mental.

También participó Paula Almudevar, una paciente que superó esta patología, y que ahora es además de pedagoga y voluntaria de la Fundación, y que acaba de escribir un libro llamado “Los Zapatos de Sara”.

Los transtornos alimenticios afectan en estos momentos a más de 400.000 personas en España, un 6% de la población entre los 12 y los 23 años, sólo teniendo en cuenta los que están diagnosticados.

Es la tercera enfermedad crónica de los jóvenes y si no se detecta a tiempo puede ser un problema crónico, pero si se detecta a tiempo es totalmente reversible.

Según explicó Raquel Linares, los transtornos de conducta alimentaria vienen de la baja autoestima de la persona por lo que son problemas de salud mental. "Las chicas utilizan la comida como válvula de escape y como manera de mejorar su malestar emocional", explicó la experta.

Los dos transtornos más comunes que se suelen sufrir, y que Paula sufrió, según cuenta en su testimonio en el encuentro, son la anorexia nerviosa ( no comen con normalidad, pérdida de peso y de menstruación, disgusto con uno mismo, inseguridad, tristeza, etc) y la bulimia nerviosa (obsesión con la imagen, cambios de humor, atracones y conductas de compensación) . También Trastorno por atracón (la válvula de escape es comer, cambio de humor, depresión, obesidad, autoestima baja.)

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

 

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSessionID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP