La Fundación Sacyr ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Aspace Navarra para colaborar económicamente con el Programa SAOR (Servicio de acogida, orientación y rehabilitación para personas con parálisis cerebral u otras discapacidades afines).
En concreto, con nuestra colaboración, se cubrirá el gasto de las terapias de niños/as con parálisis cerebral y otras discapacidades afines que provienen de familias que atraviesan dificultades socioeconómicas.
El objetivo de este proyecto es contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños/as, jóvenes y personas adultas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines y la de sus familias, facilitando el acceso a las diferentes terapias de rehabilitación.
Según las necesidades detectadas durante la acogida y seguimiento, se requieren ciertas terapias para desarrollar y fortalecer su motricidad, autonomía personal, lenguaje y comunicación, sin que ello suponga una carga económica difícil de asumir para las familias.
Alrededor de 35 niños/as (0-15 años) y 273 personas (16-76 años), un total de 308 personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines, y sus familias, se beneficiarán directamente de este proyecto e indirectamente más de 900 personas correspondientes a familias y entorno cercano.
Específicamente, la ayuda recibida por Fundación Sacyr será destinada a la realización de terapias de rehabilitación basada en método Petö para niños y niñas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines con edades entre 5 y 15 años, de familias que atraviesan situaciones de extrema dificultad socioeconómica.
En la imagen de izda a derecha: Vivian Endara, Responsable de la captación de fondos de Aspace Navarra; Alba María Pérez, de la Fundación Sacyr; Alberto Díaz Gutiérrez (Zona Norte Sacyr Agua S.L. O&M Nacional), Ana Abaurrea, Directora SAOR y Rafael Olleta Ruiz, Director General Aspace Navarra.
