• Asistencia sanitaria

El cáncer de mama ya tiene una tasa de supervivencia del 85%

Con motivo de la celebración del Día del Cáncer de Mama el 19 de octubre pudimos conectarnos on line a la Charla de Prevención del Cáncer de Mama que ofreció la AECC.

El 19 de octubre celebramos el Día del Cáncer de Mama para destacar que esta patología es la más frecuente en la población femenina. La doctora Estíbaliz García, responsable del departamento de prevención y salud de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), entidad con la que colabora la Fundación Sacyr, ofreció esta charla on line a la que todos pudimos conectarnos.

La doctora explicó que la AECC invierte casi 23 millones en proyectos de investigación de cáncer de mama. También ofrece servicios gratuitos para 18.000 pacientes y familiares. 

En España casi 36.000 mujeres recibieron diagnóstico cáncer de mama en 2024. El ratio de supervivencia se sitúa en el 85% si el diagnóstico es precoz. Si es metastásico, este porcentaje baja al 29%.  La mamografía a partir de los 45 es el método de prevención más fiable. La lactancia es un factor de protección relevante frente al cáncer de mama, especialmente si esta se prolonga más de un año, según explicó la doctora en su charla.

Sin embargo, estos porcentajes bajan si los hábitos de vida son malos. El tabaco, el alcohol, el sedentarismo y la mala alimentación rebaja los niveles de supervivencia.

 

Teléfono de Infocáncer:
900 100 036
madrid@contraelcancer.es
#Noslotomamosapecho
 
  • Asistencia sanitaria

Aprendemos a actuar frente al ictus con el voluntariado “Héroes en Casa”

La Fundación Freno al Ictus ha impartido una charla de concienciación entre 13 profesionales de Sacyr como parte del programa “Héroes en Casa”.

La Fundación Freno al Ictus ha impartido una charla de concienciación como parte del programa “Héroes en Casa”, dirigida a futuros voluntarios y voluntarias que visitarán colegios para enseñar a los niños y niñas a reconocer los síntomas de un ictus y cómo actuar ante ellos.

El taller fue conducido por Julio Agredano, presidente de la Fundación, quien compartió información clave sobre esta enfermedad y la importancia de una respuesta rápida.

A la sesión asistieron 13 personas voluntarias de la Fundación Sacyr, que se suman a esta iniciativa con el objetivo de formar a los más jóvenes como agentes de prevención en sus hogares. Se abordaron señales de alerta como la pérdida de fuerza, dificultad para hablar o la caída de un lado de la cara, y cómo comunicarlo de inmediato a un adulto o llamar al 112.

Con “Héroes en Casa”, Freno al Ictus busca crear una red de niños informados que puedan salvar vidas desde casa, reforzando el compromiso social con la salud cerebral y la educación preventiva desde edades tempranas.

 

  • Inclusión

¡Conoce las iniciativas aprobadas por el Patronato de la Fundación Sacyr!

El Patronato ha aprobado diez nuevas colaboraciones que llevaremos a cabo en los próximos meses a través de la Fundación Sacyr. 

En su última reunión, el Patronato ha aprobado la realización de diez iniciativas con las que la Fundación Sacyr colaborará a través de fundaciones y asociaciones internacionales, entre las que destacan:

  • Fundación Contigo, gracias a nuestro apoyo seguirá avanzando en el Proyecto PHENIX de investigación clínica sobre el cáncer de mama avanzado; 
  • El proyecto de Becas de Rehabilitación Infantil a la  Fundación Lesionado Medular, con el que garantizar el acceso a tratamientos especializados a personas vulnerables.
  • Fundación Elena Barraquer a través de su proyecto #NoMásCataratas 2026 que beneficiará a 500 personas mediante cirugías de cataratas en Guatemala. Además, esta colaboración permitirá realizar voluntariado corporativo acompañando a la expedición.
  • En Kenia, vamos a colaborar con un proyecto de saneamiento escolar en Kimiriri, junto a la Asociación Vihda.
  •  Fundación SIFU y su programa “SuperArte” que otorga becas formativas para artistas con discapacidad para ayudarles en su formación en escuelas de prestigio.

Próximamente, os contaremos más novedades sobre estos nuevos proyectos que ayudamos a avanzar a través de la Fundación Sacyr.

  • Diversidad funcional

Colaboramos con una asociación de parálisis cerebral en Navarra

A través de la Fundación Sacyr, colaboramos con ASPACE, una asociación que cubre las necesidades de niños y niñas con parálisis cerebral y discapacidades afines.

La Fundación Sacyr colabora con ASPACE Navarra a través del programa SAOR, un servicio de acogida, orientación y rehabilitación, que tiene como misión ser el punto de encuentro y acogida de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines y sus familias. 

Está dirigido tanto a niños como personas adultas con diferentes daños cerebrales (tanto parálisis, como esclerosis múltiple, párkinson, Daño Cerebral Adquirido, etc). 

ASPACE Navarra destaca en otras cosas porque son pioneros en España en llevar a cabo el Método Petö. Se trata de un sistema que integra diferentes estrategias educativas y pedagógicas en el campo de la neurorrehabilitación, que se caracteriza por una atención centrada en la persona y en cada caso concreto (atención super personalizada), este método viene de Hungría. 

Desde este servicio orientan, informan y asesoran a las familias, favoreciendo así la integración social, educativa, asistencial, laboral y otros aspectos. 

Para llevar a cabo la rehabilitación, desarrollan actividad física para el mantenimiento motriz de la persona, tanto para actividades de su vida diaria como para su estimulación cognitiva. 

  • Asistencia sanitaria

Acogemos un perrito de asistencia de DogPoint

Nuestro compañero Santiago de Santiago cuidará durante un año, junto a su familia, de Horchata, una perrita de asistencia que ayudará a niños y niñas con autismo.

Uno de nuestros compañeros de Condesa de Venadito, Santiago de Santiago (Sacyr Concesiones), ha acogido como voluntario uno de los perritos de asistencia de DogPoint, entidad con la que colabora la Fundación Sacyr.

Durante un año, Santiago y su familia cuidarán de Horchata, una labradora de casi tres meses, con el objetivo de colaborar en su educación como perrita de asistencia para niñas y niños con trastornos del espectro autista (TEA).

DogPoint es una organización formada por profesionales, personas autónomas y voluntarias que trabajan para mejorar el bienestar de la infancia y sus familias.

Desde la Fundación Sacyr apoyamos esta labor haciéndonos cargo de la manutención y el cuidado sanitario de estos perros, que acompañarán a las niñas y niños en su día a día para facilitar su vida familiar y su integración en la sociedad.

  • Asistencia sanitaria

¡Volvemos del verano con ganas de ayudar!

En septiembre y octubre, nuestros voluntarios han podido participar en múltiples actividades como la Carrera de Down Madrid, el Mercadillo de Emalaikat o la jornada de Músicos por la Salud en el Hospital del Henares, entre otros.

El sábado 4 de octubre participamos en la Carrera Solidaria Together4Integration con la Fundación Diálogos y el domingo 5 de octubre la Fundación Sacyr, junto con el Club Deportivo, organizó la Carrera Down Madrid. Entre todos sumamos 15.175 kilómetros por la inclusión de personas con discapacidad intelectual.

Por otro lado, colaboramos con la Fundación Emalaikat en un mercadillo con novedades de artesanía africana el 9, 10 y 11 de octubre en Madrid.

También como cada mes nuestros voluntarios han ido al comedor de Manos de Ayuda Social, en Paracuellos del Jarama (Madrid) a preparar bolsas de alimentos para personas en situación de vulnerabilidad.

Y, al igual que el año pasado, hemos puesto en marcha el programa de voluntariado Héroes en Casa de Freno al Ictus, con una formación que ofrecimos el pasado 25 de septiembre. Esta iniciativa transforma a trabajadores de Sacyr en héroes cotidianos, capaces de detener y detectar el ictus. Podrás dar charlas de sensibilización en centros educativos tras recibir la formación.

También el 9 de octubre visitamos el Hospital del Henares, en Madrid, donde la ONG Músicos por la Salud ofrecieron un concierto para los enfermos hospitalizados.
 

  • Medio ambiente

Limpiamos más de 2.000 kg de los fondos marinos de Melilla

La Fundación Sacyr impulsa la limpieza de la playa de Horcas Coloradas

Este fin de semana, 400 personas y 50 buceadores han participado en la iniciativa de la ONG Oceánidas que promueve la limpieza de los fondos marinos tras el verano.

La Fundación Sacyr impulsa esta actividad de voluntariado desde el año 2023. Este año se han recogido más de 2.000 kg de basura en una edición donde la principal novedad ha sido la participación de cerca de 400 niños y niñas.

Además de mejorar el estado de las playas, esta iniciativa es de carácter social ya que por cada kilo de residuo se dona un kilo de alimentos al Banco de Alimentos de España, según el acuerdo alcanzado por la organización. 

  • Asistencia sanitaria

Ayudamos a crear hogares para madres sin recursos

Gracias a nuestro acuerdo con la Fundación Golfín ayudaremos a mujeres sin recursos con la creación de mini pisos en los que podrán alargar su estancia habitual.

La Fundación Sacyr ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Golfín con el objetivo de ofrecer apoyo para crear viviendas de acogida de madres solteras con su hijos/as, que no tienen trabajo y se encuentran en una situación muy vulnerable.

Fundación Golfín tiene como fines, entre otros, la ayuda integral a las personas necesitadas para su plena integración social y laboral. Entre los colectivos más necesitados atiende a mujeres embarazadas sin recursos.

A través de este proyecto, Pisos de Autonomía, se podrá ampliar el plazo de permanencia de las mujeres vulnerables que atiende esta Fundación por un periodo adicional de entre 12 y 24 meses.

De esta manera, se podrán construir mini pisos de autonomía. Se trata de pequeños apartamentos donde las madres vulnerables puedan vivir con sus hijos más de los 15 meses que en la actualidad se quedan en la Fundación Golfín. Este plazo les permitiría consolidar su trabajo y ahorrar para cuando termine este plazo. 

  • Bienestar

¿Quieres ver nuestro WeRSoCial sobre prevención de adicciones?

Ahora, las adicciones ya no corresponden a un estrato social determinado. Nos afectan a todos. Además, son un síntoma de algo más grave, es una manera de huir de algo que nos hace mucho daño.

La Fundación Sacyr, junto con el Departamento de Seguridad y Salud, y la Fundación Horizontes Abiertos, organizó un WeRSoCial el pasado 26 de junio sobre la prevención de las adicciones.

Aquí puedes verlo:

 

 

Diego Arribas, técnico de la dirección de Seguridad y Salud de Sacyr, afirmó que en junio lanzamos una campaña de prevención de consumo de alcohol y otras sustancias en el puesto de trabajo. "Todos hemos conocido a alguien cercano con este problema, tenemos que conocer qué recursos hay, qué soluciones, etc, y así cuidar a nuestros empleados", explicó Arribas.

Durante el encuentro, Sonia Herrezuelo, Responsable del Área de Adicciones de Horizontes Abiertos, explicó que las adicciones antes se asociaban a un colectivo de exclusión social, pero ahora el problema de adicción nos toca a todo el mundo y no atiende a estrato social. La adicción es un síntoma de algo más grave, es la forma que una persona encuentra para huir y desconectar de algo que le hace mucho daño, como los traumas complejos.

Carolina, una paciente de Horizontes Abiertos, nos contó su historia en la lucha que ha tenido para superar su problema de adicción y qué es lo que la llevó a ella.

  • Asistencia sanitaria

Apoyamos las leucodistrofias y el autismo

Desde la Fundación Sacyr, hemos colaborado para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la ELA y los niños con autismo.

El pasado 28 de junio tuvo lugar la Arriluze Txallenge, una travesía a nado entre el Puerto Deportivo de Getxo (Vizcaya, España) y la playa de Ereaga, una actividad apoyada por la Fundación Sacyr.

El objetivo era dar visibilidad a una enfermedad rara como son las leucodistrofias, recaudar fondos para su investigación y contribuir a mejorar el día a día de las personas afectadas.

Esta actividad es una travesía a nado histórica que contribuye al patrimonio cultural y deportivo de Getxo.

La Asociación Española contra la Leucodistrofia (ELA) es una entidad sin ánimo de lucro destinada a la atención integral de las leucodistrofias. Su misión es promover la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.

Por otro lado, un grupo de voluntarias fueron el 9 de julio a la finca de la Asociación DogPoint en La Cardosa (Madrid) a pasear y bañar a perros de esta asociación, que entrena a perros de servicio para niños con autismo (PSNA).

0 Carpetas
1 Documento

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

 

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSessionID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP