Actividades de la Fundación Sacyr

 

La Fundación Sacyr nos permite maximizar el impacto positivo real y potencial de las actividades del grupo mediante la acción social, la innovación y el voluntariado, en beneficio de la sociedad y el medio ambiente, y contribuir con nuestros proyectos de manera más eficaz al bienestar y al desarrollo del entorno en el que llevamos a cabo nuestras actividades.

  • Voluntariado

La solidaridad continúa después de la Semana de la Fundación

Un total de 23 voluntarios han ayudado estos días en varias jornadas solidarias organizadas por la Fundación Sacyr.

El compromiso de los empleados y empleadas de Sacyr continúa después de la celebración de la III Semana de la Fundación Sacyr en la que conseguimos, gracias a vuestra solidaridad, realizar una generosa donación a la Fundación Hogar SI-Fundación RAIS.

Los voluntariados de este año siguen activos. Un total de 23 voluntarios han ayudado estos días en varias jornadas solidarias organizadas por la Fundación Sacyr.

En el Rocódromo Sputnik Climping de Legazpi (Madrid) fueron seis voluntarios el 14 de diciembre con la Fundación Down para ayudar a sus usuarios a disfrutar de esta jornada de escalada.

Además, el lunes 9 de diciembre, acudieron tres voluntarios a las cocinas de Manos de Ayuda Social donde se organizan comidas para repartir a familias necesitadas de toda la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, en el huerto de Horizontes Abiertos, han hecho una actividad de team building el 18 de diciembre un total de 11 integrantes del Departamento de Fiscal de Sacyr para ayudarles en las tareas de siembra y recogida de hortalizas.

En el voluntariado Músicos por la Salud, al que van hoy 3 personas, en el Hospital del Henares (Madrid) un grupo de músicos darán un concierto para pacientes de la unidad de psiquiatría, diálisis y UCI.

Por otro lado, hemos colaborado con la ONG Debra Piel de Mariposa en una campaña de recogida de ropa y otros productos nuevos y seminuevos. En nuestra sede de Condesa de Venadito (Madrid), recogimos 14 bolsas, principalmente de juguetes y decoración del hogar, para que esta entidad pueda venderlos en sus tiendas.

  • Inclusión

La Fundación Sacyr cierra un año con 78 actividades

Los ODS más impactados por nuestros proyectos han sido el 1 Fin de la Pobreza, 4 Educación de Calidad, 3 Salud y Bienestar y 10 Reducción de las Desigualdades.

  • Diversidad funcional
  • Medio ambiente
  • Asistencia sanitaria
  • Infancia
  • Personas
  • Bienestar

El Patronato de la Fundación Sacyr ha celebrado la última reunión del año con la revisión de toda la actividad realizada en 2024.

En total, se han llevado a cabo 78 actividades, de las que 46 de ellas son voluntariados con la participación de más de 750 voluntarios con 14.700 horas cargadas de solidaridad. La Fundación tiene acuerdos de colaboración con 72 entidades.

 

 

En concreto estos voluntariados, que se han llevado a cabo en todos los países en los que operamos, se han centrado en nuestros siete ejes de actuación: infancia, medioambiente, inclusión, emergencia, discapacidad, asistencia sanitaria y voluntariado.

Los ODS más impactados por nuestros proyectos han sido el 1 Fin de la Pobreza, 4 Educación de Calidad, 3 Salud y Bienestar y 10 Reducción de las Desigualdades.

Para el 2025 se han aprobado nuevas acciones con entidades con las que ya colaboramos, como por ejemplo:

-Fundación Emalaikat:  Instalación de una bomba de agua por energía solar para la comunidad de Nakwamunyen para que puedan tener agua de calidad y cantidad suficiente para su consumo, el de sus animales y empezar proyectos de agricultura para mejorar la nutrición.


-Fundación EXIT: Abordar el abandono educativo temprano de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, desde una colaboración transversal e integrada a su nuevo Programa de Orientación.

 
-Nueva vía de colaboración en Paraguay para realizar reparaciones y adecuaciones en escuelas indígenas en la zona.

La Fundación, que tiene como finalidad la promoción de los derechos humanos y la cooperación para el desarrollo de regiones y grupos desfavorecidos se apoya en el Club del Voluntariado Sacyr para maximizar el alcance de sus iniciativas y proyectos.

  • Diversidad funcional
  • Medio ambiente
  • Asistencia sanitaria
  • Infancia
  • Personas
  • Bienestar
  • Diversidad funcional
  • Medio ambiente
  • Asistencia sanitaria
  • Infancia
  • Personas
  • Bienestar
0 Carpetas
0 Documentos
  • Voluntariado

¡Termina una semana cargada de solidaridad!

Entre el 18 y el 24 de noviembre celebramos la III Semana de la Fundación Sacyr repleta de voluntariados, mercadillos, entrega de galadores, concierto de la Sacyr Band, subasta de una guitarra y rifa de un viaje al Caribe.

Entre el 18 y el 24 de noviembre celebramos la III Semana de la Fundación Sacyr en la que vivimos, junto a nuestros equipos y colaboradores, distintas iniciativas donde compartir y dar a conocer la gran labor que realizamos en la Fundación Sacyr. 

Este año todos los fondos recaudados en todas la actividades se han destinado a la Fundación Hogar SI-Fundación RAIS.

Durante la semana, organizamos una subasta benéfica de una guitarra acústica donada por nuestro compañero Rafael Buendía y firmada por Gonzalo Valdivia, guitarrista de Héroes del Silencio. El compañero que pujó más alto por ella, y por tanto, se la llevó, fue Manuel Soto

Rafael fue uno de los componentes de la Sacyr Band, un grupo de compañeros de Sacyr que ofrecieron un concierto, también solidario, el jueves pasado en el madrileño pub Irish Corner. 

Los profesionales de Sacyr que integran el grupo tocaron grandes éxitos musicales acompañados de amigos y compañeros. 

En nuestras sedes corporativas de Madrid, en Condesa de Venadito y Juan Esplandiú, hemos tenido mercadillos solidarios junto a varias entidades con las que tenemos el privilegio de colaborar durante todo el año.

Como no podía ser de otra manera, en la III Semana de la Fundación Sacyr, nuestros profesionales han participando en varios voluntariados con asociaciones como Manos de Ayuda Social, Adopta Un Abuelo, Fundacion Jero, Fundación A LA PAR, Gaiambiente-SEO Birdlife y Grace Campus (EE.UU. y Canadá).

También hemos reconocido a nuestros colaboradores más fieles, sin cuya generosidad, la Fundación Sacyr no podría avanzar. Pedro Alonso Ruiz, director ejecutivo de la Fundación Sacyr, junto al resto del equipo, entregó a voluntarios, entidades y colaboradores varios reconocimientos para agradecer la labor que hacen para convertir el mundo en un lugar mejor. 

Otra actividad para formar y ayudar a nuestros profesionales ha sido la charla sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria con la Fundación FITA. La psicóloga Raquel Linares junto a la voluntaria Paula Almudévar nos ofrecieron su conocimiento, y su testimonio, de esta enfermedad.

Además, la Fundación Sacyr organizó una rifa solidaria de un viaje para dos personas al Caribe (con salida desde Madrid) entre los trabajadores de Sacyr.

  • Voluntariado

Nuestros voluntarios nos cuentan su experiencia con los perritos de Dogpoint

A través de la Fundación Sacyr tres compañeros voluntarios ejercen actualmente de familia educadora para tres perritos de Dogpoint.

Dentro de nuestro acuerdo de colaboración con Dogpoint, nuestros compañeros María Esteban, David Cuevas y Susana Pestaña acogen desde hace varios meses a tres cachorros de esta asociación en sus hogares. El objetivo de esta iniciativa es acompañar a los perros durante la etapa de socialización, la primera fase su entrenamiento para ser animales de asistencia para niños/as con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Dogpoint trabaja ayudando a niños y niñas con TEA y sus familias a través de perros de asistencia. Gracias al estrecho vínculo que se crea entre ambos, los pequeños/as aprenden a gestionar mejor sus emociones y comportamientos.

¿Quieres conocer cómo están viviendo nuestros compañeros esta experiencia? ¡Te lo cuentan ellos mismos!

 

  • Voluntariado

Firmamos un acuerdo de colaboración con UPlanet para Mauritania

El objeto del proyecto se centra en aumentar la producción y mejorar la calidad del agua potable para la población de Bir Mogrein mediante la instalación de una planta desaladora.

  • Asistencia sanitaria

La Fundación Sacyr ha firmado un acuerdo de colaboración con la ONG UPlanet para llevar a cabo actividades de voluntariado de ayuda humanitaria en Mauritania en 2025.

Esta entidad fue fundada, entre otras personas, por nuestro compañero Jose Matías Fernandez Velasco, director de operaciones de la desaladora de Honaine (Argelia), de Sacyr Agua, y también en este momento tesorero de UPlanet.

En concreto, el objeto del proyecto se centra en aumentar la producción y mejorar la calidad del agua potable para la población de Bir Mogrein, en Mauritania, mediante la instalación de una planta desaladora, para lo que se pretende contar con la asistencia de voluntarios de nuestra empresa.

La planta desaladora convertirá agua salobre en agua potable, incrementando significativamente la disponibilidad de agua segura para el consumo humano, uso doméstico e incluso agrícola. 

Al proporcionar agua potable de alta calidad, se espera una reducción en la incidencia de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada, como diarreas y otras infecciones gastrointestinales.

La planta desaladora también representa un avance hacia la sostenibilidad ambiental en la región. La tecnología de desalación, si se implementa adecuadamente, puede proporcionar agua de manera continua sin agotar los recursos hídricos naturales. Esto es crucial en una región donde el agua es un recurso escaso y valioso. 

Por último, gracias a la colaboración con la Fundación Sacyr, se llevará a cabo la capacitación de personal local en el funcionamiento y mantenimiento de la planta desaladora. Esto promoverá la transferencia de conocimientos y habilidades técnicas, creando empleos directos e indirectos en la comunidad. 

Acciones de la ONG

UPlanet es una ONG española que trabaja en dos ámbitos sociales, el desarrollo de proyectos de sensibilización y formación intraeuropea con jóvenes de otras organizaciones europeas financiados por el programa Erasmus+, y proyectos de cooperación internacional en Uganda y Mauritania.

Ayuda a otras organizaciones mediante la aportación de fondos y gestión de proyectos, principalmente centrados en infraestructuras en los sectores de acceso a agua potable, sanidad y educación. 

En Mauritania, colaboran desde 2023 con la contraparte local Asociación Mohamed Salem y la ONG española Human Coop, en la búsqueda de fondos para financiar proyectos de acceso a agua potable, mejora de la clínica existente, la implementación de un proyecto agrícola sostenible y establecimiento de acuerdos con las administraciones locales. 

  • Asistencia sanitaria
  • Asistencia sanitaria
  • Asistencia sanitaria

Sacyr reafirma su compromiso social con importantes donaciones a la Fundación Peruana del Cáncer

Hemos donado libros y laptops destinados a niños y jóvenes de 2 a 17 años.

En el marco de la Semana de la Fundación Sacyr, Sacyr Perú reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades más vulnerables a través de una colaboración significativa con la Fundación Peruana del Cáncer y el Albergue Frieda Heller.

Como parte de esta iniciativa, se realizó una donación de libros y ocho laptops, destinadas a niños y jóvenes de entre 2 y 17 años. Estos materiales buscan enriquecer su experiencia educativa y brindarles momentos de distracción durante su estadía en el albergue, marcando una diferencia positiva en su día a día.

Adicionalmente, anunció una inversión de 6,475 euros para la construcción de un salón multiusos en el Albergue Frieda Heller. Este nuevo espacio estará dedicado a actividades educativas y de apoyo emocional, convirtiéndose en un pilar esencial para las familias que enfrentan el impacto del cáncer.

Estas acciones son un reflejo del compromiso de Sacyr con el desarrollo social, alineándose con el espíritu de la Semana de la Fundación Sacyr, que nos impulsa a identificar y contribuir con soluciones a las necesidades de las comunidades donde operamos.

Con estas acciones, continuamos generando valor y construyendo puentes de solidaridad que transforman vidas.

0 Carpetas
3 Documentos
  • Voluntariado

Compañeros de Bogotá, voluntarios de la Fundación Héroes del Amor

Esta Fundación acompaña a niños enfermos y en situación de vulnerabilidad para ayudarles en su integración social.

Un grupo de 56 voluntarios de nuestras oficinas centrales en Bogotá (Colombia) se unieron a la Fundación Héroes del Amor para llevar a cabo una jornada de apoyo y solidaridad a niños de esta organización.

 

 

Durante el evento, se realizaron diversas actividades, como talleres de pintura al óleo y bisutería, en las que participaron 30 niños de la Fundación. Estas dinámicas no solo permitieron a los niños explorar su creatividad, sino también fomentar el compañerismo y la empatía. 

Además de las actividades recreativas, los voluntarios realizaron una donación de artículos básicos de aseo con el objetivo de cubrir necesidades en caso de hospitalizaciones, asegurando que los niños tengan acceso a lo que requieren en momentos críticos, con gran entusiasmo, llenaron una caja con productos esenciales como: cremas dentales, papel higiénico, toallas higiénicas, cepillos de dientes, palitos, crema hidratante y pañales.

La jornada fue una experiencia enriquecedora para todos los involucrados. No solo se lograron llenar las cajas con artículos necesarios, sino que se creó un ambiente de empatía y reflexión. 

Gracias a la colaboración de todos, se logró aportar no solo sonrisas, sino también recursos esenciales para aquellos que más lo necesitan.

  • Sostenibilidad

¡Conocemos los primeros resultados de las posidonias de la Fundación Blue Life!

A través de la Fundación Sacyr apoyamos el proyecto Restaura Posidonia que tiene como objetivo repoblar de posidonias las costas de Ibiza. 

Nuestra compañera de la Fundación Sacyr, Esther Moral, visitó el pasado 17 de octubre el HIC Summit, un evento que nació para impulsar un nuevo modelo ambiental, social y económico en el sector turístico en Ibiza (Islas Baleares).

Durante ese evento, se presentaron los primeros resultados del proyecto Restaura Posidonia, con el que colabora la Fundación Sacyr gracias a un acuerdo de colaboración que hemos fimado este año con la Fundación Blue Life.

Este proyecto consiste en cultivar semillas de posidonia en acuarios controlados donde, en condiciones idóneas, estas plantas germinan.  Una vez han echado raíces y hojas, se trasplantan al mar.

 


 

A principios de septiembre, un grupo de buzos hizo las primeras inmersiones para insertar manualmente más de 1.000 plántulas en la pradera de posidonia de Puig des Molins, un pueblo de Ibiza.

 


 

Una vez plantadas en el mar, se pasa a monitorizar periódicamente su supervivencia y su desarrollo vegetativo.

El crecimiento puede ser de 3 o 4 cm por año. Dado el lento crecimiento de la Posidonia oceanica, puede tardar más de 100 años tras una replantación en volver a su estado previo a la degradación.

Nuestra compañera de la Fundación visitó Vivo Park, el parque biotecnológico donde están creciendo las posidonias en acuarios.
Durante esta visita también estuvieron nuestros compañeros de la EDAR de Ibiza de Sacyr Agua, Isabel Maria López Guirao y Salvador Simón Escanez, junto con Oscar Caro, presidente de la Fundación Blue Life.

Este proyecto también recibe el apoyo del CSIC-IMEDEA y de la Fundación Santander.

La posidonia oceánica es el organismo más longevo y grande del planeta, con más de 100.000 años de vida y ocho kilómetros de longitud, que se encuentra en los fondos marinos de Ibiza y Formentera.

  • Inclusión

Apoyamos a la Fundación Horizontes Abiertos a través de un proyecto de ocio sostenible

El objetivo es el diseño y la realización de un huerto solidario con las personas beneficiarias de Arrupe, un proyecto de atención integral para personas sin hogar enfermas y/o convalecientes.

El director de la Fundación Sacyr, Pedro Alonso, y Consuelo Favieres, directora general de la Fundación Padre Garralda, han firmado un acuerdo para colaborar en el proyecto “Un Huerto Solidario” que fomenta el ocio sostenible y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social.

Su objetivo es el diseño y la realización de un huerto solidario con las
personas beneficiarias de Arrupe, un proyecto de atención integral para personas sin hogar enfermas y/o convalecientes.

Se trata de una actividad muy favorable para estas personas puesto que llevar a cabo una práctica regular de actividad física al aire libre, contribuye al abandono de los malos hábitos para la salud y promueve cambios saludables en el estilo de vida de las personas. 

Las personas beneficiarias que van a trabajar en el huerto solidario se ocuparán de la realización de las tareas propias de un huerto, así adquieren habilidades en el desarrollo de estas funciones, lo que les facilita su posterior reinserción laboral en trabajos de jardinería, invernaderos, floristerías, etc

La duración prevista para el diseño y realización de Un huerto
solidario es de un año, repartido en seis horas a la semana, (lunes y miércoles), durante los meses de octubre a junio. 

En el proyecto podrán participar también voluntarios de la Fundacion Sacyr,
haciendo tareas propias de un huerto, en función de la época del año.

Ambas fundaciones contribuyen, con esta actividad realizada de forma conjunta, a construir un mundo más justo y generar nuevas oportunidades para las personas más vulnerables de la sociedad.

  • Voluntariado

Entregamos 34 reconocimientos a voluntarios y entidades

El director de la Fundación Sacyr, Pedro Alonso, ha entregado estos galardones que reconocen la labor y dedicación de voluntarios, ONGs, compañeros y empresas con los que colaboramos.

El director de la Fundación Sacyr, Pedro Alonso, entregó 34 galardones a los voluntarios más activos durante todo el año, a ONGs, a empresas colaboradoras,  y a compañeros de Sacyr para agradecerles su entrega y compromiso con las acciones de la Fundación.

Los voluntarios más comprometidos con nuestras actividades son:

Aurora Gallego Cecilia
Mariana Paola Mascialino 
Angel Prieto Nodal
 

Las personas voluntarias que han realizado un esfuerzo al adoptar un perrito con DogPoint durante un año son:

Maria Esteban Alejo
David Cuevas Rodriguez 
Susana Fernandez Pestaña 


Las personas voluntarias que han realizado un esfuerzo en voluntariados internacionales con la Fundación Emalaikat en Kenia son:

Miguel Alvaro Blasco Martinez 
Mercedes Rubio Nuñez
Gabriela Costas Diaz 
Susana Carretero Osado
Alicia Barrientos Febrero
Maria Lara Ortiz Niño 
Maria Jose Gutierrez Martinez 
Carlos Garcia Carrascal 

Los voluntarios de la Sacyr Band son:

Beatriz Perez Varillas

Domingo Zargo Martínez

Gabriel Palacios Hernandez

Alberto Moreno Navarrete

Enrique Ballesteros Sánchez

Sergio Juarez López

Juan Carlos González Cabezas

Rafael Buendía Candel

Miguel Paris Rodríguez


Se entregó reconocimiento a algunas de las entidades sociales con las que colaboramos:

Fundación ANDE
Fundación El Compromiso
CEDDD - Fundación Alicia y Guillermo y Fundación AMAI TLP
Fundación Inclusive
DogPoint
Asociación Nazaret


Se entregó un reconocimiento a las empresas colaboradoras:

Jose Manuel Álvarez de JMAD (empresa de mensajería Sacyr)
Beatriz Urgel y Charles de Bonnecorse de UBICO (empresa de viajes Sacyr)


También se agradeció la labor de algunos departamentos que han ayudado a que el trabajo que se hace desde la Fundación Sacyr sea mucho más fácil:

Departamento de Comunicación, Club Deportivo y Marketing
Departamento de TIC: desarrollo intranet para venta de boletos y subasta.
Departamento de Viajes y de Gestión de espacios y Servicios que han hecho que las empresas hayan colaborado de forma desinteresada.

Además, se hizo entrega de la guitarra acústica que hemos subastado esta semana al ganador de la misma, Manuel Soto, durante el concierto de la Sacyr Band.

  • Emergencia

Donamos 52.250 euros para los afectados por la dana

Las generosas aportaciones de los profesionales de Sacyr y de la Fundación Sacyr irán destinadas a paliar el desastre causado por las lluvias torrenciales en Valencia. Además, nuestros compañeros de Reino Unido han donado tres bombas a la localidad de Catarroja.

Gracias a la solidaridad de los empleados de Sacyr y a la aportación de la Fundación Sacyr hemos sumado 52.258 euros para los afectados por la dana.

De esta cifra, 17.419 euros han sido donados por 112 profesionales de SacyrLa Fundación ha aportado el doble de esa cantidad, es decir, otros 34.838 euros.

Este dinero se ha entregado a la Cruz Roja, que trabaja sobre el terreno para paliar los efectos de esta terrible dana. 

Nuestros compañeros en Reino Unido han donado a los bomberos de Catarroja tres bombas para extraer aguas residuales, valoradas en 7.000 libras esterlinas (8.380 euros), gracias a la gestión del jefe de obra del Intercambiador de Belfast, Duane Mccreadie, y a las contribuciones de varias personas y subcontratistas de Sacyr UK&I.

Además, nuestros compañeros de Sacyr Agua han trabajado para reparar equipos de alta presión dañados por la tormenta y también para recuperar el suministro de los hogares de toda la zona afectada. 

También mandamos a Paiporta dos camiones de limpieza para desatascar la red de alcantarillado que quedó anegada por el barro. 

  • Asistencia sanitaria

Conoce un poco más en qué consisten los trastornos de conducta alimentaria

Ésta fue la temática de nuestro último WeRSocial del año, en el que contamos con la participación de la directora de la Fundación FITA, Raquel Linares, y con Paula Almudevar, voluntaria y paciente recuperada.

La semana pasada, con motivo de la celebración de la III Semana de la Fundación Sacyr, celebramos el quinto y último WeRSoCial de este año dedicado a los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), que pueden llegar a convertirse en una enfermedad.

El encuentro fue presentado por el director de la Fundación Sacyr, Pedro Alonso, en el que participaron Raquel Linares, psicóloga clínica y directora de la Fundación FITA (Fundación Instituto Transtornos Alimentarios) que trabaja en la prevención y promoción de la salud mental.

También participó Paula Almudevar, una paciente que superó esta patología, y que ahora es además de pedagoga y voluntaria de la Fundación, y que acaba de escribir un libro llamado “Los Zapatos de Sara”.

Los transtornos alimenticios afectan en estos momentos a más de 400.000 personas en España, un 6% de la población entre los 12 y los 23 años, sólo teniendo en cuenta los que están diagnosticados.

Es la tercera enfermedad crónica de los jóvenes y si no se detecta a tiempo puede ser un problema crónico, pero si se detecta a tiempo es totalmente reversible.

Según explicó Raquel Linares, los transtornos de conducta alimentaria vienen de la baja autoestima de la persona por lo que son problemas de salud mental. "Las chicas utilizan la comida como válvula de escape y como manera de mejorar su malestar emocional", explicó la experta.

Los dos transtornos más comunes que se suelen sufrir, y que Paula sufrió, según cuenta en su testimonio en el encuentro, son la anorexia nerviosa ( no comen con normalidad, pérdida de peso y de menstruación, disgusto con uno mismo, inseguridad, tristeza, etc) y la bulimia nerviosa (obsesión con la imagen, cambios de humor, atracones y conductas de compensación) . También Trastorno por atracón (la válvula de escape es comer, cambio de humor, depresión, obesidad, autoestima baja.)

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

 

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSessionID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP