• Asistencia sanitaria

Elaboramos un informe con Fundación Humans para impulsar la humanización de los hospitales

El estudio de la Fundación Sacyr y Fundación Humans propone actuaciones sobre la arquitectura, ingeniería y diseño de los centros sanitarios para atender las necesidades físicas, emocionales y sociales de la persona enferma y su entorno familiar.

Rafael Gómez del Río, director general de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras (izda), Ana Cabrero, directora general de infraestructuras sanitarias de la Comunidad de Madrid y Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans.

La Fundación Sacyr y la Fundación Humans han presentado hoy en nuestras oficinas de Condesa de Venadito el informe Humanización de la Arquitectura e Ingeniería Sanitarias, el primer proyecto que deriva de la colaboración de las dos entidades enmarcada en el Observatorio de Humanización de la Arquitectura Sanitaria (oHas).

 

El informe, elaborado por grupo multidisciplinar de expertos, explica cómo la arquitectura y el diseño de las instalaciones pueden ayudar a dar un trato más cercano y humano al paciente, a facilitar la recuperación, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Rafael Gómez del Río, director general de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, presentó el evento junto con Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans.

Gómez del Río señaló: “Hemos puesto a disposición de este proyecto la extensa experiencia de Sacyr en la construcción de hospitales. Hemos realizado más de 80 centros con un total de 18.000 camas. Esta experiencia nos otorga la visión técnica que hemos aportado a este informe sobre las necesidades de estas infraestructuras sociales críticas. Los aprendizajes de este informe nos servirán para construir los hospitales del futuro”. 

¿Qué es la humanización?

La humanización aborda aspectos clave como la accesibilidad, la ergonomía, la iluminación, la ventilación y la privacidad en el diseño de hospitales, clínicas y otros espacios sanitarios. Su objetivo es construir entornos que no solo cumplan con los requisitos técnicos y normativos, sino que también consideren las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes, sus familias y el personal sanitario y no sanitario.

Este proyecto consta de dos fases. En la primera, se ha llevado a cabo un análisis de situación a nivel nacional en el que se ha trabajado junto con pacientes, familiares y profesionales para definir las líneas estratégicas de mejora para el fomento de arquitectura sanitaria humanizada. 

Acciones específicas e indicadores

La segunda fase consiste en la creación de acciones específicas e indicadores para medir el grado de humanización de la arquitectura en las instituciones sanitarias, con el objetivo de generar un segundo documento completo que integre toda la información y sea una referencia en España. 

Puede seguir leyendo para más información en nuestra nota de prensa.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

 

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSessionID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP